He leido y acepto el Aviso legal

Close

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Ver articulo completo.

Derechos subjetivos diferenciales

2017-04-10

Tomemos el fenómeno del Derecho en su significado de ordenamiento jurídico, y acerquémonos con la determinación de ir de norma en norma, de obligación en obligación, de artículo en artículo, en fin, de derecho subjetivo en derecho subjetivo. Se vislumbra una red gigantesca, y en el fondo, inconmensurable, porque parte de los mundos que contiene, son libertades. Pero, al caminar entre los nudos de la red, al perderse entre sus laberintos, a mí siempre me queda una impresión más o menos firme: en cada pequeño segmento, se palpa algo así como la igualdad. En cada rincón de la red, a un lado y a otro de la disposición jurídica, se siente que las dos partes se miran con igualdad, sin más para una o para la otra: Parece un sueño.

Bajo el agotador transcurso, nunca falla el equilibrio. Hay, no obstante, excepciones, en las que se percibe el rastro de los privilegios, y la igualdad cede ante una posición extrañamente irregular: como cuando a la Administración Pública, se le reconoce el derecho a no contestar en plazo, o cosas parecidas.

¿Y cómo es posible este mundo de desigualdad, pobreza, abuso y discriminación tras un ordenamiento tan limpio? Intuyo que la respuesta se encuentra en la técnica que ha desarrollado el Derecho para dividir continuamente el campo de la realidad, haciendo cada vez más pequeño el segmento de la persona humana. Creo entender que, la dignidad humana, cuyo significado tiene un punto de apoyo en la totalidad de la persona, no puede trocearse como hace Zenón al trocear el camino de Aquiles mientras persigue a la tortuga.

El Derecho ha segmentado la dignidad humana, y la ha tratado como si fuese algo divisible. Con su técnica atomizante, poniendo al átomo como el elemento estructural de la realidad, se ha olvidado de que lo estructural es la misma persona, indivisible, y ha ocasionado la tortuosa ciencia de juzgar desde las partículas elementales, donde todo parece igualdad, en brutal perjuicio de la verdadera ciencia humana, donde el juicio se hace desde la persona en su integridad, y donde hoy en día, todo parece miseria, hambre, pobreza y opresión.

Uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

[x] cerrar